martes, 10 de septiembre de 2013

Los “ninis”

Que un joven sea “nini” -que no estudia ni trabaja- es por decisión propia, gusto o convicción y no por falta de opciones u oportunidades laborales o de estudio, según 58% de los encuestados por paramentría.

No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que el desempleo y el subempleo aumentó a causa de la recesión mundial y los principales afectados son los jóvenes, además que la poca cobertura educativa a nivel superior y la escasez de alternativas de formación incentivan el fenómeno “nini” en México.

En junio pasado, la OCDE presentó el informe “Panorama de la Educación 2013”, el cual reveló que México tiene 7 millones 337 mil 520 “ninis” y que es el tercer país con uno de los porcentajes más altos de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, sólo detrás Turquía e Israel.
Si las opciones de los jóvenes mexicanos para estudiar o trabajar son limitadas, ¿qué les queda? Para el 58% de los entrevistados por Parametría la delincuencia organizada es mucho más atractiva para un “nini” que estudiar o trabajar, mientras que 33% cree que estas actividades son opciones interesantes para una persona sin estudio o trabajo.
Parametría dice que los resultados más recientes de su última encuesta “son alarmantes” en comparación con las cifras de hace dos años, cuando el 52% de la población consideraba el estudio o el trabajo como actividades atractivas para los “ninis” y el 19% ingresar a las filas del narcotráfico.
“Este cambio y aumento de 19 puntos porcentuales (de 39% a 58%) ilustra la idealización que los mexicanos tienen del crimen organizado como alternativa de empleo y fuente de dinero”, explica Parametría.

De acuerdo con la OCDE, el porcentaje de “ninis” en México se ha mantenido durante una década. Sin embargo, comparado con el porcentaje promedio del organismo (16%), la proporción de “ninis” en este país es relevante (24.7%).
La directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, dice que el estancamiento del porcentaje de “ninis” en México indica la existencia de “una falla estructural”, ya que pese a que el país ha aumentado su cobertura educativa entre niños de 4 a 14 años no lo ha hecho en la población de más de 15.
Hoy, 61% de los mexicanos conoce a un “nini”. En 2011 esta cifra era de 58%, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales.
Además, los resultados de la encuesta revelan que para 4 de 10 mexicanos la familia es la principal responsable de la existencia de los “ninis”; para 2 de cada 10 son los propios jóvenes los responsables de su situación, mientras que para 2 de 10 entrevistados la culpa es del gobierno, quien no ha cumplido con la obligación de dar educación y fomentar el empleo.

Imágenes y vídeos de los ninis















19 comentarios:

  1. pues es una lastima ser el tercer país con mas ninis, pero la verdad no creo que podamos hacer algo por ese tipo de personas, solo fijarnos en no llegar a ese punto, si no que por el contrario esforzarnos por lograr mas y ser de provecho.

    ResponderEliminar
  2. creo que los ninis no existieran si en este pais hubieran mas oportunidades de trabajo. bueno aunque no jusifico que solo el hecho de no tener la oportunidad de estudiar no pueda trabajar al contrario creo es una buena oportunidad para estudiar la proxima.
    y como dicen: ayudate que yo te ayudare

    ResponderEliminar
  3. que mal que seamos el tercer lugar en ninis pero eso esta en cada persona no es por que no hayan oportunidades si no que hay jente ke no le gusta buscarlas solo quieren que les caigan del cielo.

    ResponderEliminar
  4. pues verdaderamente es una tristesa saber que en nuestro país haigan NI NIS chavos que no hagan na que tienen da des afortunadamente esos chavos son los que con mayor facilidad entran en lo que es el alcoholismo y drogas por que su mente y su tiempo no la ocupan para hacer cosas de provecho... desde mi punto de vista asi es..... :D

    ResponderEliminar
  5. es muy triste ya que todos tenemos las mismas capacidades todo depende de cada uno como las desarrollemos, mujeres cuidado la cifra es mas alta para las mujeres, y vean cuales son los pretextos muy buen vídeo

    ResponderEliminar
  6. Pues lamentablemente esa es la realidad, como dice mi compañera diana, tal vez si hubiera mas oportunidades de trabajo no estaríamos en esta situación, y por ser ninis al momento de buscar algún empleo ya sea de cualquier índole, no nos ven como personas capaces de hacer algún trabajo y eso hace que uno se sienta inútil.

    ResponderEliminar
  7. En lo personal opino que es mas la pereza por que si uno quiere puede trabajar o estudiar o hacer las dos cosas al mismo tiempo por que ahora hay mas facilidad de hacerlo pero lamentablemente nosotros mismo nos cerramos las puertas; tambien tiene que ver con la educación que recibimos en casa ya es como un cimiento para hacer las cosas que nos rodean.
    Y quedamos mal como país!

    ResponderEliminar
  8. bueno que lastima que estemos en uno de los primeros lugares en ninis,digo que es una lastima por que son jovenes tan llenos de vida y con mucho por delante y se dedican hacer nada. las causas pueden ser muchas, falta de empleo, la educacion que recibieron. en fin chavos tratemos de no llegar a eso exito para todos.

    ResponderEliminar
  9. el problema esta en que en a futuro cuando no cuenten con papa y mama se van a dar topes de tierra y al final lastima es lo único que podrán dar

    ResponderEliminar
  10. Los jovenes ninis por donde quiera hay pero algunos tienen sus razones por que no estudiar ni trabajar, pero yo pienso que en lo particular eso depende de los padres por eso desde chico tienen el derecho de mandarnos a la escuela y darnos una buena educacion y los q no trabajan son x q ahora en esta esta tienes que tener un grado de estudio para poder trabajar y algunlos x q estan metidos en trabajos sucios..

    ResponderEliminar
  11. bueno.... pues en la actualidad hay muchos ninis personas que ni estudian ni trabajan que no hacen nada útil para su vida, esta decisión no solo implica a las personas que no desean trabajar ni estudiar sino también están involucrados los padres que se lo permiten, recuerden chicos que estén considerando ser uno mas de los NINIS no siempre contaran con el apoyo de papi y mami no siempre estarán ellos para resolver los problemas.

    ResponderEliminar
  12. son personas que le sacan provecho a su vida, ya que los padres así los han acostumbrado para que no sepan valerse por si mismos, siempre dependen de los padres. en pocas palabras unos inútiles.

    ResponderEliminar
  13. muchas veces los papas los mal acostumbran a depender solo de ellos

    ResponderEliminar
  14. como dice odili la educacion no viene desde la escuela sino desde nuestras familias y ellas son las que sientan nuestros valores y nuestras costumbres, por eso mucha veces depende que un joven se aproveche de esto para no hacer nada

    ResponderEliminar
  15. pues si la verdad esque si es una verdadera lastima que hayan personas que dependan de los demás y aprovechan esto para no hacer nada

    ResponderEliminar
  16. la causa de esto podría ser la falta de empleo la deserción escolar y la baja calidad educativa

    ResponderEliminar
  17. "Estamos hablando de más de siete millones de jóvenes, que si bien las condiciones económicas y sociales del país los limitan, viven con un sentimiento de minusvalía que limita su ímpetu de emprender y de ser alguien en la vida....

    ResponderEliminar
  18. ¿Usted sabía que México es el tercer país con más ninis o jóvenes que ni estudian ni trabajan? | Infographics
    Si las opciones de los jóvenes mexicanos para estudiar o trabajar son limitadas, ¿qué les queda? Para el 58% de los entrevistados por Parametría la delincuencia organizada es mucho más atractiva para un “nini” que estudiar o trabajar, mientras que 33% cree que estas actividades son opciones interesantes para una persona sin estudio o trabajo.



    ResponderEliminar
  19. ¿Usted sabía que México es el tercer país con más ninis o jóvenes que ni estudian ni trabajan? | Infographics
    Si las opciones de los jóvenes mexicanos para estudiar o trabajar son limitadas, ¿qué les queda? Para el 58% de los entrevistados por Parametría la delincuencia organizada es mucho más atractiva para un “nini” que estudiar o trabajar, mientras que 33% cree que estas actividades son opciones interesantes para una persona sin estudio o trabajo.



    ResponderEliminar